miércoles, 31 de agosto de 2011

CAPITULO II

LA VIDA DEL ARTISTA COMO EJE DE LA EXPLICACOIN DE SUS OBRAS: al menos en lo que concierne a nuestras intnenciones es un nombre del materialismo hisotirico y por cuenta de la historia del arte como hay que interrogarse sobre relacion que mantiene la imangen cons u productor. Las concepcions partiuclares de la relacion artista-obra gravitan todas en torno a una concepcion general.
LA EXPLICACION PSICOLOGICA: Hay que advertir que la proyeccion sobre la historia de una  problematica procedente de la hisotira de los individuos es una falsificaion de la indole de la historia y por consigueinte, de la historia del arte. El analisis de los moviles d ela creacion artistica eas quiza un objetivo digno de interes, eventualemente incluso el objetivo de un trabajo cientifico. La hisotira dela produccion de imagenes no es otra cosa que la hisotira de naturaleza humana que se ocultan detras de cada obra. La metodologia en que desemboca tal tipologia se reduce a cuantificar la prte de la vida del productor de imagenes invertida en sus obras.La sutileza del proceso en Lalo es introducir nuevos criterios pretendidamente cientificios. El equivalente de esta actitud consiste en explicar la imaagen a travez de los efectos psicologicos qu eesta produce sobre el espectado. Si bien estasactitudes son legitimas desde el punto de vista de la psicologia de lso productores de imagenes, no lo son desde el punto de vista de la hisotira del arte.
LA EXPLICACION SICOANALITICA: Se debe plantear el problema en los siguientes terminos, en que medidad puede ser utilizado el psicoalisis por la hisotira del arte. Es evidente que este punto de vista se situal del princio al fin. al nivel del individuo. Porque estas conlusiones no son, para el  historiador, otra cosa que hechos en bruto, que debe a continuacion y por el emplo de sus prodipo metodos re interpretar en el sentido de lso esstudios historicos. Lo hara o bien directamente o bien poniendolos en relacione con otros hechos e itnterpretaciones de una orden puraente historico.  Pero si apesar de todo se intenta esta eplicacon del analisis del obrero a fin de explicar el fenomeno huelga y ahcer esta diferencia es desicio porque se ignora por falta de claridad psicologica o por motivos reaccionarios.
Esto no concisrne a la historia del arte mas que en la medida en que la aplicacion que se hiciera de ella produjera tambien conocimientos sobre las imagenes y la historia de su produccion.Pero esto ante todo no es sostenible si se la toma al pied e la letra, con esta excepcion, se guarda bien de salir del marco de la individualidad del Leonardo. Aqui hay que tener mucho cuidado con un punto importane, cuando decimos que la hisotira de la produccion de imagenes no puede ser objetivo legtimo de la psicologia a del psicoanalisis, se trata de desvanecer un equivoco.
LA EXPLICACON POR EL MEDIO: En diversos casos que hemos examinado, s ha observado primero una situacion general, es decir, lapresencia unviersal de ciertos bienes y de ciertos males, un estado de servidumbre o de libertad, una condicion de pobreza od e riqueza, detrminada forma de sociedad, determinada especie de religion.  La imagen pertenece al primer conjunto qporque el que la ha hechoe s tambien el productor de los demas imagenes que producido.  La explicacon psicologica, la explicacion psicoanalitica y la explicacon por el meditio tienen una base en comun, los productores de imagenes son el punto de referecia para la explicacion de sus obreas. la historia de la produccion. Aunque haya sido hecha ua distincion entre estas tres escuaelas que toman al creador y no a sus obras como centro de interes.
SOBRE LA MONOGRAFIA DE ARTISTA:  A esto se debe que la refutacon de esta concepcion, para ser  eficaz haya de probar que la monografia de artista no puede desempeñar mas que un papel muy restringido y auxiliar para ayudar al conocimiento ya se ade las imagenes particulaes. El inviduo a secas es invisible como tal en la perspecctiva de la historia. si en cambio,  al pasar de la hisotira politica ala historia del arte es preciso ante todo efectualr la misma distincion entre el pintor de tercera catagoria. Una monografia de artista no posee pues legitimidad sino a ser llevada de tal manera que contribuya al conocimiento del objeto de a historia del arte. Ambos respetan estrictamente la conologia de la vista de su artista y hablan sin disticnion de todo con el unico resultado de aportar una myaor precision en el fechado de alguanas obras.La misma repsuesta al final,la produccion global de un artista de que es presa su alma sensible.
LA CONCEPCION DE LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LOS ARTISTAS FORMA PARTE DE LA IDEOLOGIA BURGUESA:  los tres metodos de explicacion que acabamos de presentar rapidamente, ya se apliquen por separado o fundidos en un mismo genero, derivan de una ideologia de clase que es la ideologia burguesa del individuo creador. La energia espiritual y la espontaneidad del individuo constituyen la expereicia decisiva.


COMENTARIO:
bueno en este caso,, el capitulo dos nos habla bastante de lo que es la creacion de las imagens el como es que se van revelando sus secretos, quienes son sus pintores y sobre todo desde que punto de vista es que estas se van analizando, porque hay tres, y cada una la diferencia de disttinta manera, es importante que estas tres se pueden usar en junto o por separado. Las imagenes destacan sobre si solas y pueden ser identificadas por sus creadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario