jueves, 29 de septiembre de 2011

  
CIRCUS MAXIMUS DE ROMA

       
                                                          




EL ARCO DE TITO   
             

VIA AUGUSTA

     

ARTE PALEOCRISTIANO


            

ARTE BIZANTINO
               

CAPITULO VI

DEL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR DE IMAGENES SOBRE SUS OBRAS
El hecho de que cada imagen sea producicida por un individuo unico y singualr no se convierte en un problema mas que si nos interrogamos sobre la atencion que el historiador debe presentar a la ideologia de dicho individuo con el fin de emprender una explicacion. en la medida en que este se hallaria en sitiuacion de reconstruir dicho conjunto, la respuesta debe ser negativa, y esto por dos razones importantes:
  1. LA IDEOLOGIA D ELA OBRA ES UNA IDEOLOGIA EN IMAGENES: Es que la ideologia global y personal del artista no es analoga a la de una de sus obras, incluso la regioni estrictamente estetica de la ideologia global del artista la conciencia qaue tiene de su trabajo.. no es sino un comentario entre muchas. Asi es el caso en que pudieramos recontruir la ideologia global o mas presisamente, la ideologia etetica de un artista. en lugar de creer en los textos de verdad sobres u propia arquitectura hay que ponerlos en el lugar que les corresponde. la ideologia estetica del artista no puede en ningun caso ser considerada como el conocimiento inmediato de la ideologia en imatgens de sus obras.
  2. LA IDEOLOGIA POLITICO SOCIAL DEL ARTISTA NO CORREPONDE NECESARIAMENTE ALA DE UNA DE SUS OBRAS: Puede existgir incluso una contradiccion entre la consiencia politica de un escritor y la ideologia poitica de una de sus obra. peor sobre el pplano de los principios nodeberia haber diferencia entre la produccion literaria y la produccion de imatenes.  De esto se deduce una actitud clara en favor de Carlos IV de lorena, y de una policica. Por lo tanto colaboro estrechamente con los conspiradores que deun ultracatolicismo atacaban el poder central y la hegemonia francesa en Europa. En apoyo a su tesis, escribe Badoul que Cuando a la guerra encubierta sucedio la guerra declarada. Estas tentativas aisladas y faltas de organizacon fueron en su mayoria ahogadas en sangre.
Considerando ahora la gran serie de publicadaciones de 1633. aqui la contradiccion entre la ideologia politica personal de callot y la de sus agufuertes de todavia mas notable si nos atendemos ala explicacion. para defender explciaciones, todos loa argumentos hipoteticos pueden ser por lo  demas de sus obras o al menos no nceesariamente sino de su actividad propiament eplitica y de su actitud ante slos acontecimientos politicos.
Las diferencias entre la critica de arte que se ocupa del arte contemporaneo, conserva por esto hecho un aspecto proapdnadistico inmediato.  Lo que cuenta es la conciencia de la diferencia entre estos dos generos.


COMENTARIO:
En este capitulo, destaca lo que es la imagen, habien dos tipos de argumentos uno en dode no sabian si creer en la imagenes o creer en lo escrito, pero al pasar de el tiempo se dieron cuenta que puden creeer en las dos cosas, sobre todo que habian muchas personas que no creian en ninguna de las dos versiones.
Al fnal se hicieron pruebas y se hacian hipotesis de lo que podia ocurrir y llegaron a una buena  conclusion y creer en las dos versiones.
Las obras tienen valor opertivo que es el caso de los artitas vivos pero aun a tiempo hacen muy buenas oras y han sido reconocidas por muchos.

CAPITULO V

Es tiempo de reconocer que se dbe tambien a la ausencia casi total de investigaciones marxistas en este cmapo, o mas bien al predominio de una marxismo vulgar sobre el marxismo. pero este retraso es igualmente imputable a cierta concepcion del propio marxismo. la confusion entre exigencias de un arte militante, indispensable para la lucha ideologica del presente, pero que lejos de estar impuesto no puede ser sino el resultado de una necesidad. la asimilaciond el realismo a una escuela artistica determinada, estos dos errores estan muy estrachamente ligados el uno al otro,por no decir que son inseparables. consideremoslos, sin embargo, uno da uno.Esta evolucion es analoga en los demas pises socialistas, excepto en Albania y en china, donde predomina mas bien el  marxismo vulgar. y puesto que, precismante, la ideologia marxista vulgar no ve la diferencia entre el nivel politico y el nivel ideologico. en este sentido l ahisotiria del arte deviene dla historia de las imagenesd de temas politicos que se sonsideran progresistas.
Sobre la cuestion de la actitud ante los artistas vivos y el arte contemporaneo no deja de tner interes omparar dos posiciones diametralmente opuestas. En pitura, como sabeis, las influencias burguesas fueron grandes en un momento dado, bajo la bandera mas de izquierda se colocaban etiquetas de futurismo. La misma posicion fundada sobre otra argumentacion fue defendida diez años despues por Nikita Jruschov. Son numerosos los marxisitas que han defendido una posicion diametralmente opuesta a la de Zdanov sobre el arte y el realismo, asi como sobre las relaciones entre el partido y los artistas vivos. En todo caso nos parece que la mejor definicino de una posicion de principio sobre este probema ha sido la formulada por el dirigente politico y teorico marxista Mao.
A base de la exisgencia apremiante de acelerar el desenvolvimiento economico y cultual del pais, la orientacion de que cin flores se abran y compitan ciencesculeas ideolgicas estimula al desarrollo del arte y el  progreso de la ciencia. Lo cual se explica porque la influencia de la burguesia y de los intelectuales que provienen de la vieja sociedad persistira aun en china durante largo tiempo. Estas dos consignas que ciencflores se abran y compitan cien escuelas ideologicas no tienen verbalmente caracter de clase. entonces  desde el punto d vista d elas gandes masas populares, cuales deberan dser hoy nuestros critrios para distinguir entre flores y hiebas venenosas.  en cambio en Mao una exata apreciacion de las especificidades y de la autonomia relativa del nivel ideologico asi como la lucha ideologcia.
La concepcion de la hisstoria del arte escrita en funcion d elos temas que selecciona lo que describen la ivda dle pueblo o lo acontecimientos politicos y que funda sobre determianda concpcion del realismo, la hisotira general del arte escrita por un grupo de miembres.  aca es donde se plantea el problema del realism.o. el concepto de realismo no describe una manera de pitnar. El arte forme parte de las superestructuras y que coo tal este ligado a unos intereses de lcase, ningun marxista lo pone en duda. peor educir la obra de arte a sus ingredientes ideologicos es no solo olvidar espciificidad sino ademas no tener en cuenta la atonimia relativa.
Cierto es que contamos con pocas, para ser exactos, los unicos trabajos importantes que por decirlo asi, han echado los cimientos  de una ciencia de la historia del arte son los de Frederick Antal. y smple abandono el Marxismo en nombre de su liberaicon del dogmatismo y el sociologismo.


COMENTARIO:
En dicho capitulo lo que mas sobressalia era el Marxismo, ya que los burgueses jamas iban a negar la forma en que esxistia el marxismo entre los pueblos. Tambien el cambio sociologico era bastante diferente a como ellos pensaban y habian creecido. Existen muy poco obras relevantes e importantes pero se cuenta cona lgunas que son las de Frederick antal. que cuenta con un libro sobre arte florentino y sigue siendo por encima de todos sus puntos debiles.
muy buen capitulo!

CAPITULO IV

La burguesia ha reconocido desde comienzos del siglo el callejon sin salida que presenta a toda investigacion cientifica la concepcion de la historia del arte como shitoria de los artistas, o bien por un figuroso estudio de las formas bajo las cuales aparece, elminando toda consideracionq ue rebasaria la observacion y el analisis.

1. "FORMAS, ESTRUCTURAS, OBRAS"
Estan guiadas por una preocupacion de cientificidad que las conduce a considerar toda mencion de las realidades no artisticas, no por ellos es menos vigorosa su critica de la explicaciones sociologicas o culturalistas d ela hisotira del arte. Desde el comienzo del siglo, ha adoptado principalmente tres formas:
  • LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISOTIRIA DE LAS FORMAS:  Hay que admitir que el fformalismo de un Wolfflin o de un Focillon no es tan figuroso como se cree. Los fines de una historia del arte que considera ante todo el estilo como  una expresion, la del estado de espiritu de una epoca y de un pueblo, como tambien el de un individuo o de una colectividad. No hay que ignorar estos aspectos de la teoria de Wolfflin, en cuanto a la gurguesía no lo ha subestimado.  La historia queda reemplazada por un esquema ane, mico, etc. Por meritorios que sean los esfuerzos hechos para poner en relacion las modificaciones ininterrumpidas de la forma con los cambios de las condiciones del mdio y en la medida en que es cierto que el caracter humano de una artista y la estructura espiritual social de una epoca son indispensables para la explicacion de la fisonomia de la obra de arte.
  • LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISOTIRA DE LAS ESTRUCTURAS: al final de la tercera decada surgio esto. las fuerzas mas conservadoreas y reaccionarias de Alemania y de Austria de aquella epoca. . Sin duda uno de los representatantes mas notables de la ideologia burguesa en historia del arte, Gracias a el Kunstwollen, por su concepto del querer artistico. fue la primera gran expreriencia del Fiegl, cuayas consecuencias cambiaron por completo . Sin embargo, esta aportacion cientifica del Riegl reviste la forma de la ideologia materialista positivista. es decir que este conocimiento es un conocimiento cientifico que no conserva las huellas. Si bien Riegl considera la obra particular como el producto de una voluuntad artistica colectiva, no es capaz de definir esta colectividad. podria decirse que un ultimo analisis esta colectividad para Riegl es el grupo etnico. El analisis de la estructura de la obra particular desarrollado por Sedlmayr. Segun  Kaschnitz, la tarea centra del analisis estructural que engloban todas las formaciones artisticas de una cultura determinada. Como se ha observado con razon, el estilo deviene una variable dependiente de los principios estructurales en los que se encarna cada vez mas la voluntad artistica. Se desplaza considerablemente hacia la particularidad del alma del grupo humano, que se forma en las fases particulaes de su evolcion, de una manera siempre precisa. Se comprende, pues, por el termino de constante ciertas actitudes de fondo.
  • LA HISTORIA DEL ARTE COMO SUMA DE LOS ANALISIS DE OBRAS DE ARTE PARTICULARES: como historia de las estructuras siguen estando fundadas, independientemente de de sus aspectos  positivistas, sobre una ideologia de conjuntos ideales cuaya expresion son las obras particualres. se trata de una tendencia que aparece cada vez mas durante los ultmos quince años en el dominio. para esta escuela neopositivista la unica realidad existe es la obra concrea, las evacua por una descripcion comparativa de las formas. asi segun esta tendencia lo que no forma parte d elos hechos, lo que no es pura decripcion de lo que se ve, todo lo que es desviacion hacia una relaidad no artisticas queda eliminado.
2. LA CONCEPCION DE LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LAS OBRAS DE ARTE FORMA PARTE DE LAIDEOLOGIA BURGUESA
Desgraciadamente la autonomia se lleva hasta la independencia absoluta de toda determinacion, de toda relacion, de toda dependencia respecto de los fatores no artisticos. la evocacion de os factores no artisiticos o la estructura mental de un pueblo. la posicion de clase de estas concepciones paenas esta velada. la propaganda politica que no comprende anda del arte que viola su especificidad.



COMENTARIO:
bueno con este capitulo lo que me llamo bastante la atencion fue que las personas se basaban demaciado por los burgueses y pues la politica siempre sobresalia de todos. Las obras de arte se volvieron historia y por lo tanto deverian de cuidar todo esto. El pueblo debia de obedecer a sus superiores y sobre todo no negales anda a ellos.
Las personas pobres no tenian ideologia, osea no podian dar su comentario de nada ya que sino los mataban.
fue un buen capitulo!

Arte en Pradera Zona 10

En esta ocasión fui a pradera zona diez, en donde se encontraba una expossicion de fografias, mascaras, reliquias.
Me gusto muchos ver que las fotografias que estaban en este lugar fueron tomadas por personas Guatemaltecas, las fotografias estaban como en distintas dimenciones y alrededor de cada foto contaba con aureolas de colores que hacian que resaltara aun mas las caracteristicas de estas obras.
Tambien se encontraban mascaras que utilizaban antes los mayas para hacer sus sacrificios y todo lo que ellos realizaban, estas eran amarillas y contaban con cada uno de los detalles.
Habian piedras y arena que era de años anteriores en donde se podia observar el desgaste que habian tenido. Tambien con las reliquieas era muy interesante poder observar que cada una era diferente y tambien cada una tenia sus caracteristicas. Todas las mascaras, pidras y fotografias eran hechas por personas guatemaltecas. Pero en esta ocasion no se podian tomar fotografias a las esculturas ya que se encontraban muchos guardias de seguridad.
Pero me gusto ver que tambien en los centros comerciales les estan dando prioridad a lo cultural que hay en Guatemala.

Museo Nacional de Historia Natural "Jorge A. Ibarra"

En este museo, fui y me llamo mucho la atención porque en esta ocasión era un museo de flora y fauna tambien.
Encontre lo que es mamiferos, mariposas, leones, dinosaurios, culebras, aves, animales de caza disecados. parecian bastante reales, y sobre todo me agrado que hubieran de casi todas las especies mas conocidas y las especies que estuvieron en extincion. Habían sembradas de las distintas plantas que hay en Guatemala, no todas perosi la gran mayoria y con sus nombres de tipo maya, ya que tambien estaba la historia de como fueron los mayas y como ellos jugaban pelota.
En una parte del museo pude observar que estaba bien definido lo que es el Cambio Climatico y como nosotros podemos ayudar para que la flora y fauna no se acabe por esto mismo, me llamo la atencion que había un letrero que decia: Necesitamos de la ayuda de las personas para que pueda haber un cambio climatico y asi todos vivamos mas felices, y una de esas personas es la que se ve aqui, y habian un gran espejo en donde se podia ver la pesona que estaba leyendo dicho parrafo.
En otra parte del museo pude encontrar lo que son mamiferos disecados, pero en este caso estaban solo la cabeza de dichos animales, era bastante llamativo ya que parecian reales  y estaban colgados en la parte de arriba del salón, tambien con estos animales habia una gran serie de numerosas conchas, con diferentes estilos y bastante llamativas, cada una contaba con su nombre y de donde era o como la habian obtenido.
Este museo me agrado mucho ya que no era tan aburrido como lo son otros, acá todo estaba relacionado con la flora y fauna y todo lo que es Ciencias Naturales. En uno de los salones habian huesos de un dinosaurio, era gigante, pero por seguridad no se podia tocar ni nada por el estilo.
Tambien encontre lo que fue la parte donde explica los volcanes de Guatemala y como es que va haciendo erupcion y el porque hace erupcion, estaban las capas de la tierra y la forma en como los sismos se van formando.
Era bastante llamativo y recomiendo mucho que lo visiten, fue grandioso!