Es tiempo de reconocer que se dbe tambien a la ausencia casi total de investigaciones marxistas en este cmapo, o mas bien al predominio de una marxismo vulgar sobre el marxismo. pero este retraso es igualmente imputable a cierta concepcion del propio marxismo. la confusion entre exigencias de un arte militante, indispensable para la lucha ideologica del presente, pero que lejos de estar impuesto no puede ser sino el resultado de una necesidad. la asimilaciond el realismo a una escuela artistica determinada, estos dos errores estan muy estrachamente ligados el uno al otro,por no decir que son inseparables. consideremoslos, sin embargo, uno da uno.Esta evolucion es analoga en los demas pises socialistas, excepto en Albania y en china, donde predomina mas bien el marxismo vulgar. y puesto que, precismante, la ideologia marxista vulgar no ve la diferencia entre el nivel politico y el nivel ideologico. en este sentido l ahisotiria del arte deviene dla historia de las imagenesd de temas politicos que se sonsideran progresistas.
Sobre la cuestion de la actitud ante los artistas vivos y el arte contemporaneo no deja de tner interes omparar dos posiciones diametralmente opuestas. En pitura, como sabeis, las influencias burguesas fueron grandes en un momento dado, bajo la bandera mas de izquierda se colocaban etiquetas de futurismo. La misma posicion fundada sobre otra argumentacion fue defendida diez años despues por Nikita Jruschov. Son numerosos los marxisitas que han defendido una posicion diametralmente opuesta a la de Zdanov sobre el arte y el realismo, asi como sobre las relaciones entre el partido y los artistas vivos. En todo caso nos parece que la mejor definicino de una posicion de principio sobre este probema ha sido la formulada por el dirigente politico y teorico marxista Mao.
A base de la exisgencia apremiante de acelerar el desenvolvimiento economico y cultual del pais, la orientacion de que cin flores se abran y compitan ciencesculeas ideolgicas estimula al desarrollo del arte y el progreso de la ciencia. Lo cual se explica porque la influencia de la burguesia y de los intelectuales que provienen de la vieja sociedad persistira aun en china durante largo tiempo. Estas dos consignas que ciencflores se abran y compitan cien escuelas ideologicas no tienen verbalmente caracter de clase. entonces desde el punto d vista d elas gandes masas populares, cuales deberan dser hoy nuestros critrios para distinguir entre flores y hiebas venenosas. en cambio en Mao una exata apreciacion de las especificidades y de la autonomia relativa del nivel ideologico asi como la lucha ideologcia.
La concepcion de la hisstoria del arte escrita en funcion d elos temas que selecciona lo que describen la ivda dle pueblo o lo acontecimientos politicos y que funda sobre determianda concpcion del realismo, la hisotira general del arte escrita por un grupo de miembres. aca es donde se plantea el problema del realism.o. el concepto de realismo no describe una manera de pitnar. El arte forme parte de las superestructuras y que coo tal este ligado a unos intereses de lcase, ningun marxista lo pone en duda. peor educir la obra de arte a sus ingredientes ideologicos es no solo olvidar espciificidad sino ademas no tener en cuenta la atonimia relativa.
Cierto es que contamos con pocas, para ser exactos, los unicos trabajos importantes que por decirlo asi, han echado los cimientos de una ciencia de la historia del arte son los de Frederick Antal. y smple abandono el Marxismo en nombre de su liberaicon del dogmatismo y el sociologismo.
COMENTARIO:
En dicho capitulo lo que mas sobressalia era el Marxismo, ya que los burgueses jamas iban a negar la forma en que esxistia el marxismo entre los pueblos. Tambien el cambio sociologico era bastante diferente a como ellos pensaban y habian creecido. Existen muy poco obras relevantes e importantes pero se cuenta cona lgunas que son las de Frederick antal. que cuenta con un libro sobre arte florentino y sigue siendo por encima de todos sus puntos debiles.
muy buen capitulo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario