El hecho de que cada imagen sea producicida por un individuo unico y singualr no se convierte en un problema mas que si nos interrogamos sobre la atencion que el historiador debe presentar a la ideologia de dicho individuo con el fin de emprender una explicacion. en la medida en que este se hallaria en sitiuacion de reconstruir dicho conjunto, la respuesta debe ser negativa, y esto por dos razones importantes:
- LA IDEOLOGIA D ELA OBRA ES UNA IDEOLOGIA EN IMAGENES: Es que la ideologia global y personal del artista no es analoga a la de una de sus obras, incluso la regioni estrictamente estetica de la ideologia global del artista la conciencia qaue tiene de su trabajo.. no es sino un comentario entre muchas. Asi es el caso en que pudieramos recontruir la ideologia global o mas presisamente, la ideologia etetica de un artista. en lugar de creer en los textos de verdad sobres u propia arquitectura hay que ponerlos en el lugar que les corresponde. la ideologia estetica del artista no puede en ningun caso ser considerada como el conocimiento inmediato de la ideologia en imatgens de sus obras.
- LA IDEOLOGIA POLITICO SOCIAL DEL ARTISTA NO CORREPONDE NECESARIAMENTE ALA DE UNA DE SUS OBRAS: Puede existgir incluso una contradiccion entre la consiencia politica de un escritor y la ideologia poitica de una de sus obra. peor sobre el pplano de los principios nodeberia haber diferencia entre la produccion literaria y la produccion de imatenes. De esto se deduce una actitud clara en favor de Carlos IV de lorena, y de una policica. Por lo tanto colaboro estrechamente con los conspiradores que deun ultracatolicismo atacaban el poder central y la hegemonia francesa en Europa. En apoyo a su tesis, escribe Badoul que Cuando a la guerra encubierta sucedio la guerra declarada. Estas tentativas aisladas y faltas de organizacon fueron en su mayoria ahogadas en sangre.
Las diferencias entre la critica de arte que se ocupa del arte contemporaneo, conserva por esto hecho un aspecto proapdnadistico inmediato. Lo que cuenta es la conciencia de la diferencia entre estos dos generos.
COMENTARIO:
En este capitulo, destaca lo que es la imagen, habien dos tipos de argumentos uno en dode no sabian si creer en la imagenes o creer en lo escrito, pero al pasar de el tiempo se dieron cuenta que puden creeer en las dos cosas, sobre todo que habian muchas personas que no creian en ninguna de las dos versiones.
Al fnal se hicieron pruebas y se hacian hipotesis de lo que podia ocurrir y llegaron a una buena conclusion y creer en las dos versiones.
Las obras tienen valor opertivo que es el caso de los artitas vivos pero aun a tiempo hacen muy buenas oras y han sido reconocidas por muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario