1. "FORMAS, ESTRUCTURAS, OBRAS"
Estan guiadas por una preocupacion de cientificidad que las conduce a considerar toda mencion de las realidades no artisticas, no por ellos es menos vigorosa su critica de la explicaciones sociologicas o culturalistas d ela hisotira del arte. Desde el comienzo del siglo, ha adoptado principalmente tres formas:
- LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISOTIRIA DE LAS FORMAS: Hay que admitir que el fformalismo de un Wolfflin o de un Focillon no es tan figuroso como se cree. Los fines de una historia del arte que considera ante todo el estilo como una expresion, la del estado de espiritu de una epoca y de un pueblo, como tambien el de un individuo o de una colectividad. No hay que ignorar estos aspectos de la teoria de Wolfflin, en cuanto a la gurguesía no lo ha subestimado. La historia queda reemplazada por un esquema ane, mico, etc. Por meritorios que sean los esfuerzos hechos para poner en relacion las modificaciones ininterrumpidas de la forma con los cambios de las condiciones del mdio y en la medida en que es cierto que el caracter humano de una artista y la estructura espiritual social de una epoca son indispensables para la explicacion de la fisonomia de la obra de arte.
- LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISOTIRA DE LAS ESTRUCTURAS: al final de la tercera decada surgio esto. las fuerzas mas conservadoreas y reaccionarias de Alemania y de Austria de aquella epoca. . Sin duda uno de los representatantes mas notables de la ideologia burguesa en historia del arte, Gracias a el Kunstwollen, por su concepto del querer artistico. fue la primera gran expreriencia del Fiegl, cuayas consecuencias cambiaron por completo . Sin embargo, esta aportacion cientifica del Riegl reviste la forma de la ideologia materialista positivista. es decir que este conocimiento es un conocimiento cientifico que no conserva las huellas. Si bien Riegl considera la obra particular como el producto de una voluuntad artistica colectiva, no es capaz de definir esta colectividad. podria decirse que un ultimo analisis esta colectividad para Riegl es el grupo etnico. El analisis de la estructura de la obra particular desarrollado por Sedlmayr. Segun Kaschnitz, la tarea centra del analisis estructural que engloban todas las formaciones artisticas de una cultura determinada. Como se ha observado con razon, el estilo deviene una variable dependiente de los principios estructurales en los que se encarna cada vez mas la voluntad artistica. Se desplaza considerablemente hacia la particularidad del alma del grupo humano, que se forma en las fases particulaes de su evolcion, de una manera siempre precisa. Se comprende, pues, por el termino de constante ciertas actitudes de fondo.
- LA HISTORIA DEL ARTE COMO SUMA DE LOS ANALISIS DE OBRAS DE ARTE PARTICULARES: como historia de las estructuras siguen estando fundadas, independientemente de de sus aspectos positivistas, sobre una ideologia de conjuntos ideales cuaya expresion son las obras particualres. se trata de una tendencia que aparece cada vez mas durante los ultmos quince años en el dominio. para esta escuela neopositivista la unica realidad existe es la obra concrea, las evacua por una descripcion comparativa de las formas. asi segun esta tendencia lo que no forma parte d elos hechos, lo que no es pura decripcion de lo que se ve, todo lo que es desviacion hacia una relaidad no artisticas queda eliminado.
Desgraciadamente la autonomia se lleva hasta la independencia absoluta de toda determinacion, de toda relacion, de toda dependencia respecto de los fatores no artisticos. la evocacion de os factores no artisiticos o la estructura mental de un pueblo. la posicion de clase de estas concepciones paenas esta velada. la propaganda politica que no comprende anda del arte que viola su especificidad.
COMENTARIO:
bueno con este capitulo lo que me llamo bastante la atencion fue que las personas se basaban demaciado por los burgueses y pues la politica siempre sobresalia de todos. Las obras de arte se volvieron historia y por lo tanto deverian de cuidar todo esto. El pueblo debia de obedecer a sus superiores y sobre todo no negales anda a ellos.
Las personas pobres no tenian ideologia, osea no podian dar su comentario de nada ya que sino los mataban.
fue un buen capitulo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario