SOBRE EL ESTILO
Hemos acometido la empresa de buscar el objeto de la disciplina de la historia del arte. Para llegar al conocimiento de dicho objeto nos va a ser preciso en primer lugar definir lo que e sin estilo y que este punto es determinante. De ser esto cierto, el objeto de la historia del arte seria la esencia del arte: El estilo.
Que es un estilo? Observemos ante todo que la noción de estilo cambia con frecuencia de significación. Ha ido tomando en el curso de la historia, sus significaciones pueden ser clasificadas en tres grandes categorias:
La primera, la desarrolada sobre todo por Wolfflin, concibe el estilo como una organizacon deeterminada de la forma. La nueva forma esta ya contenida en la antigua, de la misma manera que le germen del follaje nuevo se encuentra ya al lado del follaje que se esta marchitando. esta primera definicion del estilo domina en las concepciones de la hisotira del arte como hisotria de las formas como historia de las obras y a veces en los enfoques psicologicos del arte. Este empleo de la nocion de estilo no es unicamente el mas difucndido, es tambien el mas empobrecedor para las produccciones.
Es la que profundiza la noción de voluntad artistica de Riegl en el sentido de que el estilo no es unicamente la forma sino otras cosas que puede ser aprehendida por el simple estudio de las formas.
Los estilos son los lenguajes pictoricos de las religiones enteras o unas variantes religiosas en el interior de la misma religion.
El rebasamiento del formalismo se considera como necesario, pero unicamente si esta remplazado por el argumento teleologico. esta utilizacion de la nocion de estilo es ambigua porque sus fundamentos religiosos suelen estar ocultos y corren parejas con una critica del formalismo particuloarmente vigorosa, lo cual puede inducir a error en cuanto a sus verdades intencionales.
El mismo sentido, Louis Hautecoeur, en su estudio Naissance, vie et mort des styles, describe un estilo es un conjunto de elementos, temas o moticos, formas, tecnicas, ligados armonicosamente por un espiritu al cual se someten estas partes y que esta mas o menos orientado hacia lo real o lo imaginario. Los temas constituyen el contenido del estilo. Cada estilo ha poseido sus temas preferidos. Las formas no tienen orignes menos numerosos. Algunas proceden de necesidades estructurales. estos temas, estas formas obedecen combinandose a modos del espíritu.
Naturalmente esta utilizacion de la nocion de estilo, aunque en extremo cercna a una definicion exacta,no logra desembarzarse de las ultimas trabas de clase que le impiden llegar hasta el fin. Pero el publico no es en modo alguno unanime en cuanto a su punto de vista sobre la vida, y son estas divergencias de putnos de vista entre las diversas partes de aquel las que explican las coexistencia de los diferentes estilos en el mismo periodo. Tales divergencias residen a su vez, en el hecho de que lo que llamamos publico no es un cuerpo homogeneo, sino que esta dividido en diversas agrupaciones.
A este fin debemos encontrar las causas sociales y economicas que han provocado estas divisiones. tal debe ser nuestro primer cuidado, ya que únicamente aqui es donde tenemos un terreno solido bajo nuestros pies. para resumir, podemos comprender el origen y la naturaleza de los estilos coexistentes unicamente si estudiamos los diversos sectores de la sociedad.
Vamos a tratar de demostrar a continuacion que la lucha de clases se desarrolla efectivamente en el arte en el campo de las imagenes y que esta lucha se lleva a cabo a traves de la simple existencia de los estilos y a veces incluso por la lucha misma entre los estilos.
COMENTARIO:
En este capitulo se esta describiendo y sobre todo tratando de desifrar en si que es el Arte, pero no han llegado a un acuerdo, ya que algunos dicen una cosa y otros dicen otra. pero es necesario identificar el significado que este tiene ya que año tras año va cambiando de significado y lo logico es que tenga siempre el mismo significado.
El arte serian legibles directamente al nivel del tema de cada obra o de cada deficinion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario