La dificultad mayor para legitimar esta ssutitucion del concepto de estilo por el de ideologia en imagenes reside en el hecho de que la nocion de estilo en el lenguaje corriente lleva la sobrecarga de una valoracion estetica, desde este punto de vista, la sustitución sería ilegitima ya que lllegaria a vaciar el arte de su esencia.
Es errónea igualemnte en la medida en que considera que no todos los estilos son cualitativmaente equivalentes, tesis que, en él se funda sobre la idea de que hay grandes estilos y estilos menores y que los grandes estilos son los que constitutyen el lenguaje pictorico de la religion. sin embargo, la posicion de Weidle en lo que concierne al estilo es exacta en tanto que admite que la actitud puramente estetica ante las obras de arte las desarraiga, ya que ignora su relacion con su destino orifinal.
Asi, la ideologia en imagenes no es una cosa, no se identifica con una cosa, sino que es un concepto construido que nos permite aprehender las particularidades de la producción de imágenes y de su historia. esta historia no es otra producción de imagenes y de su historia.
Si en la utilización de la noción de estilo se habla de estilo individual, de estilo regional, de estilo nacional, y de estilo de un periodo, debemos insisstir sobr el hecho kde que el concepto de ideología en imágenes corrresonde unicamente al de estilo colectivo de un grupo.
No solo no hay una ideologia en imagenes de un idividuo, sino que ademas la ideologia en imagenes religionales. el concepto de ideologia en imagenes como categoria superindividual, superregional, supernacional es la categoria central en historia del arte.
Esto no quiere decir que no podamos reconocer el origen italiano o francés de una imagen, aunque no sepamos nada mas sobre ella. y para todo esto , sin dejar de conservar cierto significado del a nocion del estilo, recusamos la legitimidad de la adopicno de los terminos particulares vinculados tradicionalemnte a la nocion.
Una ideologia en imagenes colectiva, nuestro trabajo puede no hacerse mas que en el interior de este ciruclo aparetentemente vicioso.
COMENTARIO:
En esta ocasión este capitulo es bastante parecido al antriror, unicamente cambia en que la imagen no es una cosa sino que tal cual un concepto construido por parte de los umanos y que no s permite prender de las particularidades de la produccion de todas aquellas imagenes que en la historia han ido apareciendo y que sobre todo hemos tenido que decifrar.
La imagen a cambiado mucho la forma en como piensa la humanidad, es por eso que se requiere investigarla y estudiarla para encontrar un buen significado y también la imagen tiene que ver con el arte, estas van de la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario